TAPA DEL DÍA El próximo domingo 7 de septiembre se celebrarán las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. Con más de 14,3 millones de personas habilitadas para votar, la organización en secciones electorales y la distribución del padrón adquieren un rol central en la estrategia de campaña y en la definición de resultados. Qué son las secciones electorales Las secciones electorales bonaerenses son divisiones que agrupan varios municipios y funcionan como circunscripciones para la elección de legisladores provinciales. Cada sección renueva alternadamente la mitad de las bancas de Senado y Cámara de Diputados, buscando equilibrar la representación territorial y demográfica. Su peso poblacional define gran parte de la dinámica política de la provincia. Secciones electorales y padrón Primera Sección: 24 municipios del norte y oeste del conurbano; 5.131.861 electores (36% del total, incluyendo 399.030 extranjeros) Segunda Sección: 15 municipios del norte del interior; 661.721 electores (5%) Tercera Sección: 19 municipios del sur del conurbano y parte del interior; 5.101.177 electores (35%, incluyendo 463.314 extranjeros) Cuarta Sección: 19 municipios del noroeste; 547.677 electores (4%) Quinta Sección: 27 municipios de la costa atlántica y sudeste; 1.336.787 electores (9%) Sexta Sección: 27 municipios del sudoeste; 672.483 electores (5%) Séptima Sección: 8 municipios del centro-sur; 285.047 electores (2%) Octava Sección: La Plata; 639.839 electores (4%) La Primera y Tercera Sección concentran más del 70% del padrón bonaerense, lo que las convierte en claves para la definición del resultado general. Por su parte, la Séptima y la Octava presentan la menor cantidad de electores, aunque su impacto local puede ser decisivo en la elección de senadores. Qué se vota en cada sección Las elecciones renovarán parte de la Legislatura provincial: Senadores: Primera (8 bancas), Cuarta (7), Quinta (5), Séptima (3) Diputados: Segunda (11), Tercera (18), Sexta (11), Octava (6) La distribución genera competencias intensas en secciones de gran peso electoral, donde un cambio en la correlación de fuerzas puede alterar el equilibrio político de la Legislatura. Principales frentes y candidatos La Libertad Avanza: liderado por Karina Milei, PRO bonaerense y armadores territoriales del presidente. Referentes: Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, entre otros. Fuerza Patria: conformado por el PJ bonaerense, Frente Renovador, Nuevo Encuentro y otros; impulso de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Somos Buenos Aires: UCR, Coalición Cívica, Partido Socialista y aliados; referentes: Pablo Nicoletti, Julio Zamora. Avanza Libertad: Unión Liberal y Frente Federal de Acción Solidaria; apoderado: Julio Ricardo Bayés. FIT-U: Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad; referentes: Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Myriam Bregman. Otros frentes: Potencia, Es con Vos, Nuevos Aires, Espacio Abierto, Unión y Libertad. Proyección y relevancia Más allá de renovar bancas, estas elecciones permitirán medir el posicionamiento de las dos grandes alianzas políticas y proyectar liderazgos con miras a las presidenciales de 2027. La Primera y la Tercera Sección serán decisivas, mientras que la Quinta consolidará la influencia de la costa atlántica y el sudeste provincial. La expectativa pública indica que los comicios podrían redefinir los mapas políticos locales, impactando en los armados territoriales de los principales frentes y generando foco en los municipios con mayor concentración de votantes. TAPA DEL DÍA